El lenguaje de marcas de hipertexto,
HTML o (HyperText Markup Language)
se basa en el metalenguaje SGML
(Standard Generalized Markup Language) y
es el formato de los documentos de la
World Wide Web.
El World Wide Web Consortium
(W3C) es la organización que desarrolla los estándares para normalizar el
desarrollo y la expansión de la Web y la que publica las especificaciones
relativas al lenguaje HTML.
![]() |
HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. |
Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con
la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una
estructura básica y un código (denominado código HTML) para la
definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos,
juegos, entre otros. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C)
o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi
todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su
escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante
siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de
la World Wide Web
(WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas
web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, vipers etc.) No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, vipers etc.) No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
Editores
Los documentos HTML están
en formato de texto sencillo (también conocido como
ASCII), por eso se puede utilizar un
simple procesador de
textos para escribir un documento en lenguaje HTML. Este archivo será
posteriormente interpretado por el programa
navegador correspondiente, siempre
que el documento esté guardado en formato: "sólo texto". Una vez
creado el documento HTML, lo guardaremos con la extensión .html ó htm.
Se puede usar el Bloc de notas de Windows o cualquier otro editor de textos sencillo.
Sin embargo, hay que tener cuidado con algunos editores más complejos puesto que
formatean el texto y colocan su
propio código especial al guardar las páginas y HTML debe ser únicamente texto
plano, con lo que podríamos tener problemas. Si creamos un documento HTML en un
editor de texto que formatee dicho texto, debemos guardar el documento como
documento de texto sin formato.
El texto escrito tiene dos partes bien diferenciadas, el
contenido de la información y el conjunto de etiquetas del lenguaje HTML, que
permiten determinar el estilo y el tipo de letra que tendrá la
presentación del documento final y que pueda ser leído por un programa cliente.
Para escribir un párrafo sin estilo específico (por defecto)
no es necesario poner etiqueta alguna. Lo único que hay que tener en cuenta es
que al presentar el documento se hace caso omiso de los espacios,
tabulaciones y retornos de carro que se encuentren en el texto fuente. Por
esta razón se utilizan una serie de etiquetas que sustituyen a estos elementos.
El texto escrito no sufrirá ninguna modificación, exceptuando los acentos, la
letra "ñ" y un conjunto de caracteres especiales.
En la actualidad no se precisa conocer ni el lenguaje
SGML ni HTML en sí mismo a la hora de crear un
hipertexto en la Web, pues los editores de HTML
actuales simplifican enormemente la labor y ya no hay que trabajar con texto
plano y etiquetas en código HTML, sino que los programas de edición ofrecen la
posibilidad de disponer y ver la página mientras se crea y de insertar los
comandos HTML y sus atributos de forma automática. Además, se ha generalizado la
interfaz CGI o Common Gateway Interface, que
posibilita que el navegador pueda
trabajar conjuntamente con el servidor.
![]() |
Editor Online HTML |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario